Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contraloría social

ANTECEDENTES

La contraloría social como mecanismo institucional de participación ciudadana tiene su antecedente en el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), implementado durante el sexenio 1988-1994 y que se enfocó en el combate de la pobreza, buscando dar respuesta a la población, por medio de la generación de infraestructura y prestación de servicios básicos; su aportación más importante fue en el ejercicio de los recursos públicos, debido a la descentralización y el rol de la sociedad organizada en ello.

Este programa incluyó la participación de los gobiernos municipales, los cuales, en coordinación con el orden estatal y federal, proporcionaban los apoyos a los beneficiarios de programas, que de manera organizada y voluntaria realizaban trabajos para el mejoramiento de las condiciones de vida de su comunidad, propiciando un mecanismo social de vigilancia en la aplicación de los recursos y del comportamiento de los funcionarios públicos.

A nivel federal

La Ley General de Desarrollo Social en sus artículos 69, 70 y 71, reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios, para verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo social.

Así mismo, señala que se impulsará la Contraloría Social, facilitando el acceso a la información necesaria para el cumplimiento de las funciones enumeradas en la misma ley.

La Contraloría Social a nivel Estatal.

La Ley de Desarrollo Social para el Estado de Baja California Sur, señala en sus artículos 81 y 82, que la Contraloría Social es un órgano dependiente de la Contraloría General del Estado de Baja California Sur, encargada de evaluar y vigilar a petición expresa, las acciones relativas a la distribución y aplicación de los recursos públicos a efecto de que se realicen con transparencia, eficacia y honradez. Además, indica que toda persona u organización de la sociedad civil podrá presentar ante la contraloría la denuncia por hechos, actos u omisiones, que produzcan o puedan producir daños en el ejercicio de los derechos establecidos en esta Ley.

La Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Baja California Sur, señala a las Contralorías Ciudadanas o Social como mecanismo de participación ciudadana; definiéndola cómo el instrumento de participación de las ciudadanas y los ciudadanos que voluntaria e individualmente, asumen el compromiso de colaborar de manera honorífica con la Administración Pública Estatal y Municipal, para garantizar la transparencia, la eficacia y la eficiencia del gasto público, de acuerdo con la legislación aplicable.